Como destaca el CERMI, “por primera vez, el sector social de la discapacidad accede a este Observatorio Estatal, creado en 2007, al que aportará su conocimiento experto y las propuestas de su agenda política en materia de protección, inclusión y apoyos del alumnado y a los demás miembros de la comunidad educativa con discapacidad”.
Acoso escolar
El alumnado con discapacidad constituye, tal y como recuerda el CERMI, “uno de los segmentos escolares más expuestos a tratos inadecuados, a abusos y a acoso, por lo que esta dimensión ha de estar presente en todas las estrategias que se promuevan y adopten para preservar y fortalecer una convivencia escolar pacífica, colaborativa y armónica”.
En este contexto, el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2017-2018, el Comité ya elaboró y difundió entre la comunidad educativa la ‘Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad’, en la que se ofrecen para combatir esta lacra que atenta contra una convivencia escolar positiva.
Concretamente, la guía, en la que se define de forma genérica el acoso escolar, se centra en aquel asociado a motivos o razones de discapacidad y aboga por implantar, tal y como exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, la educación inclusiva como factor preventivo de cualquier forma de violencia. Es más; la guía también enuncia y describe las herramientas para hacerle frente e informa del marco normativo de contexto y de los recursos disponibles en la comunidad educativa para enfrentar las conductas de acoso.
Para descargar la ‘Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad’, clica aquí.
– A día de hoy, 91 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?