En palabras del Dr. Rosebud Roberts, de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos) e investigador principal del estudio, «nuestros resultados muestran la importancia de la dieta, que debe ser equilibrada en cuanto a la proporción de proteínas, carbohidratos y grasas ya que cada uno de estos nutrientes cumple una función importante para el organismo».
Deterioro cognitivo
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores evaluaron la función cognitiva y el tipo de alimentación seguido durante un año por 1.230 personas con edades comprendidas entre los 70 y los 89 años.
Hasta 940 participantes no mostraron signos de deterioro cognitivo, por lo que les solicitó continuar con las pruebas de seguimiento durante cuatro años adicionales. Y transcurrido el período, 200 mostraron signos de deterioro cognitivo: los problemas de memoria, lenguaje, pensamiento y juicio eran superiores a los habituales para su edad.
Azúcares, grasas y proteínas
Concretamente, los investigadores observaron que los participantes que abusaban de los carbohidratos tenían una probabilidad hasta 1,9 veces mayor de de desarrollar deterioro cognitivo leve o demencia. Un riesgo que, en el caso del consumo abusivo de azúcar, era hasta 1,5 veces mayor.
Por el contrario, el riesgo de desarrollo de deterioro cognitivo leve era un 42% y un 21% menor en las personas cuya alimentación era más rica en, respectivamente, grasas y proteínas.
Es más; teniendo en cuenta la ingesta total de grasas y proteínas, las personas con mayor consumo de carbohidratos tenían 3,6 veces más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve o demencia. Como explica el Dr. Roberts, «una ingesta alta de carbohidratos podría resultar nociva para el ser humano, porque los carbohidratos repercuten en el metabolismo de la glucosa y la insulina«.
Asimismo, y si bien el azúcar estimula el cerebro y, por tanto, su consumo moderado siempre es positivo, «los niveles excesivos de azúcar pueden llegar a impedir su utilización por el cerebro, una situación similar a la que ocurre en la diabetes tipo 2«, concluye el Dr. Roberts.
– ¿Quieres consultar (en inglés) el estudio publicado en la revista ‘Journal of Alzheimer’s Diseases’?
– A día de hoy, 224 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Alzheimer son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?