Por ello, y según alerta la FADSP, «no puede hablarse de problemas de insostenibilidad de la Sanidad Pública, a la que se dedican presupuestos cada vez menores, sino de una sistemática infrapresupuestación de la misma, lo que provoca problemas asistenciales cada vez mas importantes».
Para consultar el análisis ‘Los presupuestos sanitarios de las CC AA para 2013′ elaborado por la FADSP, clica aquí.
Desigualdades autonómicas
Al descenso en los presupuestos debe añadirse, además, las notables diferencias observadas en las partidas de las distintas comunidades. Y es que mientras el presupuesto sanitario per cápita del País Vasco se establece en 1.557,1 euros, la Comunidad Valenciana destinará únicamente 965,4 euros, o lo que es lo mismo, casi 600 euros menos, a la sanidad de cada uno de sus habitantes.
Por lo que respecta al listado de comunidades, el País Vasco es la que presenta el mayor presupuesto sanitario per cápita, seguido de Navarra (1.418,9 euros), Asturias (1.370), Cantabria (1.301,6), Castilla y León (1.265,8), Galicia (1.229) y La Rioja (1.214,4).
En el extremo opuesto se sitúan Aragón (1.189,3), Canarias (1.186,7), Extremadura (1.158,7), Cataluña (1.123,5), Castilla-La Mancha (1.119,7), Madrid (1.094,2), Murcia (1.032,9), Baleares (1.027,3), Andalucía (999,1) y Comunidad Valenciana, comunidades cuyo presupuesto per cápita es inferior a la media nacional.
Tan solo Cantabria –pasa de 1.230,4 euros a 1.301,6– y Canarias –de 1.161,9 euros a 1.186,7– han incrementado sus presupuestos.
Privatización y gasto farmacéutico
A juicio de la FADSP, el problema no es solo la reducción de los presupuestos. Como alerta la Federación, «el amplio proceso de privatizaciones en algunas comunidades encarece notablemente los costes y hace los presupuestos aún más insuficientes«.