En palabras de la doctora Sheila Cotton, directora de la investigación, “nuestros hallazgos muestran el importante papel que puede jugar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías a la hora de ofrecer a las personas mayores la posibilidad de comunicarse y mantenerse en contacto a través de las redes sociales y no sentirse solos. En consecuencia, los resultados evidencian que el mecanismo que une el uso de Internet con la depresión es la paliación del aislamiento social y de la soledad”.
Menor aislamiento y soledad
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los datos aportados por 3.075 personas en las cuatro encuestas del ‘Estudio de Jubilación y Salud’ llevadas a cabo entre los años 2002 y 2008. Concretamente, las encuestas se realizan cada dos años con la participación de más de 22.000 jubilados estadounidenses. Y entre otras cuestiones, las encuestas incluyen la pregunta ‘¿Utiliza regularmente Internet para mandar y recibir correos electrónicos o para cualquier otro propósito?’.
Los resultados mostraron que los usuarios de Internet tenían un riesgo hasta un 33% inferior de desarrollar un trastorno depresivo. Es más; en aquellos participantes que ya tenían un diagnóstico de depresión al principio del estudio, el uso de Internet ayudó a disminuir la intensidad del trastorno, hasta el punto que muchos pacientes llegaron a controlarlo.
Por todo ello, concluyen los investigadores, “potenciar el uso de Internet puede ayudar a reducir el aislamiento, la soledad y la depresión”.
Sin embargo, los autores recomiendan que, como muchos otros aspectos de la vida, el uso de Internet se lleve a cabo con moderación. Como advierte la doctora Cotton, “si uno se sienta delante del ordenador todo el día y deja de lado otros aspectos de la vida, entonces acabará teniendo un impacto negativo”.
-¿Quieres consultar (en inglés) el estudio publicado en la revista ‘The Journals of Gerontology, Series B: Psychological Sciences and Social Sciences’?
– A día de hoy, 2 asociaciones de pacientes dedicadas a la depresión y a la manía son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?