Llega la primavera y, como en años anteriores, con ella llegan concursos, premios y sorteos que implican al entorno de los pacientes. Organizados por asociaciones y entidades vinculadas a la salud, están destinados a promover la humanización asistencial, la adherencia terapéutica y la sensibilización en torno a diversas patologías. A continuación, incluimos algunos de ellos y os invitamos a participar.
Fotografía y humanización asistencial

El Hospital San Juan de Dios de León ha convocado la decimoquinta edición de su Concurso Internacional de Fotografía sobre Humanización Asistencial. Este certamen busca imágenes que reflejen situaciones de solidaridad, ayuda y humanización en la atención a pacientes, ya sea en entornos profesionales, familiares, deportivos o cotidianos. Las fotografías deben ser inéditas, no premiadas anteriormente y enviadas en formato digital (.jpg) con dimensiones mínimas de 50×40 cm y una resolución de 300 dpi. Cada participante puede enviar hasta tres fotografías antes del 14 de abril de 2025
Premios Afectivo Efectivo
Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, ha abierto la convocatoria para la undécima edición del Foro Premios Afectivo Efectivo. Esta iniciativa reconoce proyectos de salud que destacan por su excelencia, compromiso con el paciente e innovación. Las categorías abarcan desde iniciativas de sensibilización y prevención desarrolladas por asociaciones de pacientes y ONG, hasta trabajos periodísticos en el ámbito sanitario y acciones formativas desde el ámbito universitario. Los proyectos deben haber sido desarrollados en España antes del 24 de marzo de 2025, fecha límite para la presentación de candidaturas.
Premios OAT Adherencia
El Grupo OAT ha lanzado la octava edición de los Premios OAT Adherencia, con el objetivo de reconocer proyectos y acciones que mejoren la adherencia al tratamiento en patologías crónicas, agudas y enfermedades raras. Las categorías incluyen medicina hospitalaria, atención primaria, enfermería, farmacia, organizaciones sanitarias, asociaciones de pacientes y consejerías de sanidad de las comunidades autónomas. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 20 de abril de 2025, y la gala de entrega de premios se celebrará en junio en Santiago de Compostela.
Premios GEPAC
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha abierto la convocatoria para la decimotercera edición de sus premios, destinados a reconocer iniciativas que mejoren la vida de las personas con cáncer y sus familiares. Pueden participar investigadores, médicos, periodistas, enfermeros, empresarios y otros profesionales que hayan desarrollado proyectos durante 2024. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 5 de abril de 2025.
Por otra parte, GEPAC organiza también su XIII Concurso de Relatos, que tiene como lema ‘Dando el relevo’. Dirigido a aquellos pacientes, familiares y amigos que quieran contar su experiencia con la enfermedad, los textos deben enviarse antes del 5 de abril, y no pueden superar las 1.000 palabras.
Además, esta organización ha lanzado un sorteo solidario cuyo premio consiste en un crucero que rodeará la región escandinava desde Copenhage hasta los fiordos noruegos, para dos personas con salida y llegada a Madrid del 12 al 19 de julio de 2025 (un viaje que también oferta a sus asociados para que tengan unas vacaciones adaptadas a sus necesidades). A través de la compra de papeletas (hasta el 24 de abril), se puede optar a este premio. El número premiado se dará a conocer en la página web de GEPAC y redes sociales, y tendrá que ser entregado a los organizadores antes del 1 de mayo.
Premios Sociedad Inclusiva
Finalmente, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha abierto la votación popular para la tercera edición de los Premios Sociedad Inclusiva 2025. Estos galardones buscan impulsar prácticas inclusivas innovadoras para personas con discapacidad física y orgánica. Las 20 candidaturas finalistas, seleccionadas entre cerca de 70 propuestas, abarcan categorías como desarrollo educativo y profesional, innovación social e investigación, espacio sociosanitario, mujer e igualdad, y accesibilidad y vida independiente. La votación está abierta hasta el 3 de abril de 2025 en la página oficial de la organización.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de diversas organizaciones por fomentar la humanización en la asistencia sanitaria, la mejora de la adherencia terapéutica y el reconocimiento de proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de los pacientes. La participación activa en estos concursos y premios no solo visibiliza el trabajo de profesionales y entidades, sino que también promueve la innovación y la excelencia en el ámbito de la salud.
- ¿Tienes en marcha algún certamen que dé protagonismo al entorno paciente? Compártelo con nosotros en los comentarios. Y si representas a alguna asociación de pacientes, puedes darte de alta en nuestra web y publicar tu propia información. ¡Anímate!