Como destaca el doctor Rafael Matesanz, director de la ONT, “la buena noticia es que en los primeros cuatro meses del año el número de donantes ha aumentado un 14%, lo que ha permitido incrementar los trasplantes en un 12,9%. Y si bien crecen de manera importante los trasplantes en todos los órganos, destacan muy especialmente el de páncreas y el renal”.
De hecho, y contabilizados los datos a fecha de 1 de mayo, la tasa de donantes por millón de población (pmp) se establece en 38 donantes pmp, con un crecimiento significativo en la cifra de donaciones de órganos y trasplantes en Andalucía, Canarias, Murcia, País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana.
Aumento del 68% de la donación en asistolia
El aumento en el número de donantes se debe tanto al incremento del 68% de la donación en asistolia –esto es, cuando la persona ha fallecido por el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias– como al crecimiento, de un 7%, de la donación tras muerte cerebral.
En palabras del doctor Matesanz, “creemos que el año 2015 concluirá con unos 150 donantes en asistolia. Es una donación que comenzamos a implantar hace tres años y, actualmente, ya son 42 los hospitales de 13 comunidades autónomas los que tienen incorporados programas de este tipo”.
Y para mejorar las cifras de donantes y trasplantes, y además de la implementación de los programas de donación en asistolia en Aragón, Baleares, Asturias y La Rioja, debe optimizarse la colaboración entre los coordinadores, intensivistas y profesionales que atienden a pacientes neurocríticos fuera de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
De hecho, y según los datos del programa europeo ACCORD (‘Achieving Comprehensive Coordination in Organ Donation throughout the European Union’) que lidera ONT en la Unión Europea, un 8% de posibles donantes nunca ingresaron a una UCI aunque no tenían contraindicación médica para ceder sus órganos. Y asimismo, un 25% de los posibles donantes en asistolia que fallecieron tras una limitación de tratamiento de soporte vital podían haber donado por asistolia y, sin embargo, no pudieron debido a la ausencia de programas específicos.