Como explica ConArtritis, “la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, la artritis idiopática juvenil y la espondiloartritis son enfermedades que afectan al día a día de la persona que la padece y de quienes están a su alrededor, no solo por los propios efectos de la patología, sino también por la toma de medicación, las visitas periódicas a los diferentes profesionales sanitarios, a la incomprensión que se suele sentir al ver que poca gente entiende lo que te pasa, etc.”.
Y en este contexto, indica la Coordinadora, “a pesar de que estos aspectos influyen en el día a día de quien padece la enfermedad, no hay que darle prioridad, sino que se debe intentar convivir con ella como un elemento más de la vida. Es cierto que en ocasiones y situaciones la enfermedad puede ser determinante para actuar de una forma concreta, pero no hay que situarla en el centro porque en el centro está la persona, con sus gustos, intereses y motivaciones, y nada debe impedir que así sea”.
‘En el centro estás tú’
Por ello, y con objeto de formar e informar a los pacientes y familiares para que aprendan a convivir con la enfermedad y, así, salvaguardar su autonomía, el Día Nacional de la Artritis sirve de punto de partida de la XII Campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’ de ConArtritis, que en la presente edición llevará por lema ‘En el centro estás tú’.
tiene en esta edición por objetivo concienciar a los afectados de que, siguiendo una serie de pautas, pueden disfrutar de una buena calidad de vida.
Como recuerda la Coordinadora, “las asociaciones de pacientes tenemos un papel clave porque les ofrecemos las herramientas necesarias para adquirir conocimientos, mientras que creamos un colectivo fuerte y consolidado que permite mostrar la realidad de los pacientes y velar por sus intereses”.
Concretamente, y además de la ya celebrada en Alcorcón (Madrid) el pasado miércoles, las ciudades en las que se celebrarán la XII Jornada Nacional de Artritis son: Fuenlabrada (5 de octubre), Huesca (7 de octubre), Jaén (8 de octubre), Madrid (10 de octubre), Palencia (17 de octubre), Bilbao y Cáceres (18 de octubre), León (19 de octubre), Valencia (20 de octubre), Santiago de Compostela (21 de octubre), Ciudad Real y Pontevedra (22 de octubre), Móstoles (25 de octubre), Aranjuez y Murcia (26 de octubre), Alicante (27 de octubre), Ibiza (31 de octubre) y Zaragoza –fecha aún por confirmar.
Y como informa ConArtritis, “los temas que se tratarán este año en las Jornadas son: ‘Artritis reumatoide, psoriásica, espondiloartritis, ¿sabes qué te pasa?’, ‘La artritis más allá de las articulaciones’, ‘Tratamientos biológicos, ¿válidos para mí?’, ‘La actividad física como parte del tratamiento’ y ‘Las asociaciones también tienen voz’”. Para consultar los programas y ubicaciones de las reuniones, clica aquí.
– A día de hoy, 10 asociaciones de pacientes dedicadas a la artritis reumatoide ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?