El convenio tiene por objetivo lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad de una forma normalizada con el fin de mejorar su autonomía personal e independencia. Para ello, contempla la puesta en marcha de estrategias específicas en cuatro ámbitos clave de actuación: conocimiento del mercado de trabajo y de los yacimientos de empleo para el colectivo; metodologías adecuadas de intervención en este campo; atención específica a desempleados con discapacidad; y atención a empresas y potenciales empleadores de los miembros del colectivo.
En la Comunidad de Madrid conviven 296.047 personas con discapacidad, de las que más del 60% presenta alguna discapacidad física.
Promover la integración laboral
En relación con el conocimiento del mercado de trabajo y de los yacimientos de empleo para personas con discapacidad, ambas instituciones se comprometen a analizar las demandas de trabajadores con discapacidad y su realidad –nivel formativo y social– para elaborar un informe que mejore el conocimiento de la situación sociolaboral del colectivo.
Asimismo, y por lo que respecta a las metodologías de intervención, FAMMA-Cocemfe Madrid y la Consejería compartirán sus conocimientos y programas de formación para facilitar aquellos procesos de atención y/o intervención que, tanto a nivel individual como grupal, promuevan la inserción laboral del colectivo.
Finalmente, y por lo que refiere a los dos últimos campos de actuación, ambas entidades realizarán acciones específicas de formación y apoyo a personas interesadas en el desarrollo de un proyecto de autoempleo, así como de asesoramiento a empresas y potenciales empleadores de personas con discapacidad y/o movilidad reducida.
En definitiva, como explica Javier Font, presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, «el convenio permitirá reforzar la necesaria integración laboral y social de las personas con discapacidad en la región». Y para su desarrollo se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento y Ejecución que velará por el adecuado desarrollo del convenio y de las acciones que contempla llevar a la práctica.
– A día de hoy, 65 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes ¿Y la tuya?