En palabras de Juan Carrión, presidente de FEDER, «si bien hasta ahora ya éramos uno de los sectores más vulnerados de la sociedad, con las nuevas medidas que se están aprobando ni siquiera nos van a dejar formar parte de ella; y es que esta reforma atenta de manera fulgurante a la vida de las personas».
No en vano, y entre otras consecuencias, los recortes han provocado que «cerca del 30% del coste anual de los medicamentos que necesitan las personas con enfermedades no frecuentes no estén cubiertos por la Seguridad Social», denuncia Juan Carrión.
Derechos, no beneficencia
Así, y a través de esta marcha, las organizaciones participantes «quieren llamar la atención sobre la actual situación de la discapacidad en España y la necesidad de tomar medidas que preserven los logros alcanzados para mantener un nivel de vida adecuado para el colectivo de personas con discapacidad», recuerda FEDER.
Como explica Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI, «es necesario seguir avanzando en considerar la discapacidad como una cuestión de derechos humanos, no como beneficencia».
La marcha está siendo movilizada a través de las redes sociales. Se ha creado el hastag #SOSdiscapacidad para aglutinar todos los mensajes que se creen en Twitter en relación con la manifestación.
– A día de hoy, 46 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras y 58 asociaciones dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?