Como explica FEGRADI-COCEMFE Granada, “a pesar de los importantes avances legislativos y estratégicos llevados a cabo en los últimos 30 años, garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad sigue siendo una asignatura pendiente por parte de las instituciones públicas y privadas. El cumplimiento de este cuerpo legal sigue siendo deficitario, lo que provoca que la población con discapacidad muestre tasas de desempleo superiores a la de la población sin discapacidad, así como tasas de actividad y empleo inferiores, a lo que hay que sumar una retribución comparativamente más baja en los puestos de trabajo”.
En consecuencia, indica la Federación, “este panorama desalentador justifica la necesidad de celebrar un congreso que permita analizar en profundidad la situación actual de este colectivo en el mercado laboral e identificar los retos de futuro que se avecinan”.
Inscripción y programa
El Congreso, especialmente dirigido a los directivos de las empresas públicas y privadas y a los presidentes, gerentes y técnicos de las asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad, se celebrará en el Hotel Abades Nevada de Granada.
Un Congreso en el que, además de analizar y emitir propuestas sobre la actual la normativa que regula el empleo para personas con discapacidad y entre otros temas, “se analizarán los datos de empleabilidad de la población con discapacidad y las políticas de empleo dirigidas al colectivo; se mostrarán buenas prácticas de inclusión de personas con discapacidad; y se mostrarán ayudas técnicas que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral”, destacan los organizadores.
Para consultar el programa del Congreso, clica aquí.
El precio de inscripción en el Congreso se ha establecido en 65 euros para los profesionales y en 25 euros para los estudiantes universitarios. Para inscribirte en el Congreso, clica aquí.
– A día de hoy, 74 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?