Y para ello, y además de con la colaboración de distintos centros hospitalarios y administraciones locales y autonómicas, el Congreso contará con la participación de numerosas sociedades científicas, caso entre otras de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Asociación Castellano Manchega de Ginecología y Obstetricia (ACMGO), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Como destaca el Comité Organizador y Científico del Congreso, “conscientes de la experiencia, profesionalidad y humanidad de los participantes, este pequeño pero interesante e importante Congreso será sin duda un entrañable encuentro y un verdadero privilegio para los que tengamos la suerte de poder asistir”.
Inscripción y programa
El precio de la inscripción en el Congreso es de 85 euros, contemplándose distintas tarifas reducidas para, entre otros colectivos, miembros de asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer –30 euros– o estudiantes –20 euros.
Para inscribirte en el Congreso, clica aquí.
El programa del Congreso, además de los talleres que, el jueves y previamente al inicio de la reunión, versarán sobre las ‘Habilidades de comunicación para dar malas noticias. Cómo pactar con la Familia’ y la ‘Comunicación con el Paciente en situación preterminal y con su Familia’, contempla seis mesas de debate y tres conferencias en las que se analizarán la ‘Felicidad, empatía y escucha: El triángulo terapéutico en la comunicación con el paciente oncológico’ y las ‘Reclamaciones en el ámbito de la Información y comunicación con el paciente. Presente y Futuro’.
Para consultar el programa del Congreso, clica aquí.
– A día de hoy, 62 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?