Como explica AHUCE, “algunos de los objetivos de este encuentro son formar a los actores implicados, esto es, tanto pacientes y familiares como profesionales, para dotarles de las herramientas necesarias para tratar la OI así como aunar esfuerzos hacia un discurso común que responda a la normalización de la enfermedad”.
Y para ello, “se analizará la información de la que se dispone sobre la osteogénesis imperfecta, así como de sus aspectos clínicos y psicosociales, cómo se debe hablar de ella, dinámicas y recursos o posibles situaciones de asesoramiento”.
Curso de Formación
El curso, totalmente gratuito, se enmarca en el Encuentro Anual de la AHUCE en el CREER.
Los asistentes al curso recibirán un diploma acreditativo expedido por AHUCE. Y como indica la Asociación, “por motivos de aforo y organización les recomendamos que hagan su inscripción lo antes posible”.
Para inscribirte en el curso, clica aquí o contacta con los organizadores en el número de teléfono 91 467 82 66 –extensión 1, a la atención de Belén Chavero.
Para consultar el programa del curso, clica aquí.
– A día de hoy, 84 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?