La participación activa de los pacientes en la evaluación de nuevas terapias y medicamentos es uno de los grandes retos que plantea el nuevo Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA). En este contexto, Eupati-España ha puesto en marcha el proyecto Impacta-HTA, una iniciativa pionera a nivel internacional que recopilará los testimonios de pacientes oncológicos para fortalecer su representatividad en los procesos de toma de decisiones sanitarias.

Nace con el objetivo de recoger de forma rigurosa y metodológica, apoyándose en la inteligencia artificial, las experiencias de las personas con cáncer sobre sus enfermedades y tratamientos. La iniciativa permitirá generar datos abiertos y contrastados que respalden la voz de los pacientes en los informes de evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias en toda Europa.

La metodología se basará en las preguntas que las agencias de evaluación europeas han ido planteando en los últimos años para fomentar la participación de los pacientes. De este modo, el proyecto recogerá información cualitativa y cuantitativa sobre la carga de la enfermedad, los síntomas, los efectos secundarios, el impacto en la calidad de vida y la experiencia con tratamientos previos. Además, los datos se desglosarán por variables como el sexo, la edad, el tiempo desde el diagnóstico o las fases de la enfermedad.

Herramientas

“El objetivo es proporcionar un contexto más sólido y representativo para que los representantes de los pacientes puedan participar de manera efectiva en los procesos de evaluación, minimizando cualquier duda sobre posibles conflictos de interés, ya que cada argumento estará referenciado”, señala David Trigos, presidente de Eupati-España.

La implementación del proyecto se desarrollará en varias fases a lo largo de 2025 y busca, además de generar evidencia robusta, crear herramientas formativas y materiales específicos para garantizar la participación de los pacientes oncológicos en los procedimientos de evaluación.

Una de las acciones previstas será el diseño de fichas de indicadores específicos para diferentes tipos de cáncer. Estas fichas reflejarán las dimensiones e indicadores clave desde la perspectiva del paciente, proporcionando así a los evaluadores información valiosa sobre las prioridades y preocupaciones de quienes conviven con la enfermedad.

Un enfoque colaborativo

El proyecto también tiene como propósito visibilizar aspectos menos cuantificables, pero fundamentales para los pacientes, como los miedos y preocupaciones que surgen desde la aparición de los primeros síntomas hasta las primeras interacciones con el sistema sanitario. Igualmente, se analizará cómo ponderan los pacientes el equilibrio entre los riesgos y los beneficios a la hora de tomar decisiones sobre sus tratamientos.

De hecho, Impacta-HTA se caracteriza por su enfoque colaborativo. Desde su fase inicial, ha contado con la participación de diversas asociaciones de pacientes oncológicos como el Grupo Español de Pacientes de Cáncer (GEPAC), la Asociación de Sarcomas Grupo Asistencial (Asarga), la Asociación contra el Cáncer Gástrico (ACCGG), la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), la Asociación Española de Leucemia y Mieloma (AEAL) y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP).

Además, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Fundación Excelencia y Calidad en Oncología (ECO) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), así como con el respaldo de compañías farmacéuticas como Astellas, Johnson & Johnson, Abbvie, Pfizer y Boehringer Ingelheim.

Impacta HTA - Eupati

Formar al paciente

Eupati-España es la rama nacional de la Academia Europea de Pacientes para la Innovación Terapéutica, nacida en 2012 como una plataforma de formación e impulso de la participación de los pacientes en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. Ésta trabaja en el ámbito sanitario, académico y empresarial para garantizar que las necesidades, preferencias y prioridades de los pacientes sean tenidas en cuenta en todas las fases del desarrollo terapéutico.

En relación a este nuevo proyecto, su director de Innovación, Roberto Saldaña, asegura que “ayudará a los evaluadores a comprender mejor la perspectiva de los pacientes y fortalecerá la calidad científica y humana de los procesos de evaluación, tal y como exige el nuevo reglamento europeo de HTA”.