La Jornada, que se celebrará en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández –Avenida Santiago Ramón y Cajal, s/n– a partir de las 9:30 horas, se engloba en los actos programados por AHEDYSIA para conmemorar el Día Mundial de las Enfermedades Raras –el próximo 28 de febrero.
Inscripción y programa
El programa de la Jornada contemplará, además de distintos coloquios y debates, el desarrollo de las conferencias ‘El corazón y el músculo van de la mano’, ‘Síndrome de Coffin-Siris y otras alteraciones genéticas relacionadas con el complejo BAF’, ‘Enfermedades raras en la infancia: aspectos éticos’, ‘Problemas de visión y su relación con los problemas de aprendizaje’, ‘Proceso de Duelo: las pérdidas de la vida como experiencia vital’, ‘Psicomotricidad relacional: emoción en movimiento’, ‘Técnicas de reproducción asistida y enfermedades raras’, ‘Educación inclusiva: cuestión de derecho’, ‘Mejorar el sueño es mejorar la calidad de vida, ¿podemos mejorarlo?’ y ‘Explorando nuevas perspectivas en neurorrehabilitación pediátrica: Basale Stimulacion’.
Para consultar el programa, clica aquí.
El precio de la inscripción, en el que se incluye el material de la Jornada, el certificado de asistencia y el ‘coffee break’ y comida-buffet, es de 30 euros. Para inscribirte en la Jornada, transfiere la partida al número de cuenta ES39 2100 4483 11 0200017427 y remite el justificante de pago a la dirección de correo electrónico administracion@ahedysia.org –el plazo finaliza el 18 de febrero.
– A día de hoy, 98 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?