La asistencia a la jornada, que se celebrará en el Hospital Universitario de Torrejón a partir de las 18:00 horas, es totalmente libre y gratuita para todas las personas interesadas en adquirir un mayor conocimiento sobre esta enfermedad.
Concretamente, y además de la presentación sobre la AMES, la jornada contemplará la conferencia ‘¿Qué es la Miastenia Gravis?’ a cargo de la doctor Marta González Salaices, neuróloga del centro, tras la cual se abrirá un turno de ruegos y preguntas para los pacientes y familiares.
Para más información sobre la jornada, contacta con la AMES en los números de teléfono 921 437 892 y 954 771 335 o en la dirección de correo electrónico miastenia@telefonica.net
Miastenia gravis
La miastenia gravis está catalogada como enfermedad rara y suele ser causa de discapacidad al debilitar la fuerza muscular necesaria para llevar a cabo las labores cotidianas. De hecho, y si bien se manifiesta de forma diferente en cada paciente, la debilidad muscular se traduce por lo general en problemas de visión, dificultades para hablar o deglutir, falta de fuerza en extremidades o, en los casos más graves, problemas respiratorios que pueden producir disnea o insuficiencias.
Concretamente, la miastenia gravis afecta a personas de todas las edades –el 10-20% de los casos se diagnostican durante la infancia– y géneros, fundamentalmente entre los 20 y los 40 años en el caso de las mujeres y entre los 60 y los 70 en el de los varones.
Además, su incidencia y prevalencia ha aumentado en la última década, tanto por la realización de diagnósticos más precoces como por el envejecimiento poblacional.
– A día de hoy, la Asociación de Miastenia de España (AMES), asociación de pacientes dedicada a la miastenia grave, ya es miembro activo de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?