Como informa la AEPEF, “durante el encuentro se desarrollan talleres de fisioterapia –estiramientos y técnica Feldenkrais–, de relajación contra el dolor, de psicomotricidad vivenciada y de servicios sociales, entre otros temas; todos ellos impartidos por los profesionales del CREER”.
Asimismo, el programa también contempla distintas actividades de ocio y tiempo libre para los asistentes y actividades de estimulación multisensorial y juegos para los más pequeños.
Paraparesia espástica familiar
La paraparesia espástica familiar o hereditaria es una alteración neurológica que por lo general se manifiesta por una espasticidad de los miembros inferiores (contractura permanente en los músculos de las piernas). Aún a día de hoy no existe tratamiento curativo, si bien se han desarrollado terapias para el abordaje de la sintomatología.
– A día de hoy, 52 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?