La doctora Piedad Arazo, portavoz de SEISIDA y coordinadora de la encuesta, explica estos resultados “porque muchos pacientes que han vivido con el virus en la década de los 90 han tenido que lidiar con los efectos e inconvenientes de los tratamientos de esa época”.
Mayor confianza, mejor cumplimiento
La priorización de la eficacia y seguridad sobre el resto de distintos aspectos del tratamiento resulta trascendental. Y es que, como apunta la doctora Arazo, “es muy importante que el paciente confíe en el resultado positivo del tratamiento y la ausencia de toxicidad, puesto que ello determina el cumplimiento del tratamiento a largo plazo por encima de que el número de pastillas sea menor o mayor”.
De hecho, y según los resultados de esta encuesta llevada a cabo con 370 personas con VIH, la dosificación del tratamiento ocupa el cuarto lugar de las prioridades de los pacientes –aún por detrás de la información, en tercer lugar.
Y es que más de un 83% de los pacientes se considera «bastante o muy informado» sobre el VIH, porcentaje ciertamente elevado y que se explica por la buena relación que aseguran mantener los pacientes con sus médicos –el 24,8% la califica como ‘buena’ y hasta un 72,7% como ‘muy buena’.
– A día de hoy, 26 asociaciones de pacientes dedicadas al VIH/sida son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?