Como explican los organizadores de la iniciativa, “a través de esta exposición se muestra la excepcionalidad creativa y la imaginación desbordante de algunas personas con trastorno del espectro autista (TEA). Y es que hasta no hace mucho, los TEA se asociaban a aislamiento, carencia y limitación. Pero las personas con TEA, en realidad, son individuos extraordinarios en el sentido más puro del término: viven fuera del orden considerado común”.
Hasta el 18 de septiembre
La muestra ‘Yo veo lo que tú no ves. Una gráfica del autismo’, que ya ha visitado Barcelona y Madrid, aúna más de medio centenar de obras de distintas disciplinas y recursos artísticos, caso de retratos, mapas, dibujos, escritos e instalaciones.
Y para ello, el espacio se organiza en cinco ámbitos: ‘Un mundo a medida’, en el que se hace alusión a la necesidad de crear universos propios; ‘Poner orden’, centrado en la fijación en dispositivos y procesos mecánicos; ‘Mírame’, en el que se recoge la mirada de los artistas tanto sobre sí mismos como sobre los demás; ‘Yo estoy aquí’, que alude a la manera que tienen estos artistas de ver el mundo; y ‘El mundo en palabras y números’, que muestra un particular uso plástico de los lenguajes verbal y numérico.
Como concluyen los organizadores, “la muestra no aspira a explicar la complejidad del autismo, sino a presentar la creación artística como una herramienta de comunicación, un lenguaje universal que permite estimular y desarrollar las capacidades personales, más allá del lenguaje hablado o escrito”.
– A día de hoy, 11 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos del espectro autista (TEA) son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?