La iniciativa, «que combina la acción social –informa la FEP– con la acción medioambiental«, se desarrollará en más de una decena de ciudades españolas durante el presente mes de noviembre y permitirá no solo dar a conocer la enfermedad de Parkinson y su problemática a la población general y reducir el aislamiento social de los afectados, sino también repoblar con árboles territorios que se han ido despoblando progresivamente.
Por toda España
Para llevar a cabo el proyecto, la FEP contempla la participación no solo de los propios pacientes y familiares, sino de la sociedad en su conjunto. Así, y como explica la Federación, «necesitamos que todos los agentes se impliquen en el programa». «Necesitamos a gente como tú, afectado, familiar, cuidador o simplemente voluntarios, personas que quieran ayudarnos en esta doble tarea: difundir la problemática de esta enfermedad y cuidar nuestro medio ambiente», reza la promoción de la iniciativa.
Tras los 170 pinos, encinas y coscojas plantados en el Parque Municipal de Las Canteras de La Zubia (Granada) el pasado lunes 5 de noviembre, el proyecto ‘Un árbol por el Párkinson’ viaja al Parque Ponte da Pedra de A Coruña, al Campo de tiro El Cerro de Burgos, al Parque de la República de Alcorcón (Madrid) y a la Plaza del Ayuntamiento de Moaña (Pontevedra) este jueves 8 de noviembre.
Asimismo, y ya el viernes 9 de noviembre, la iniciativa llegará a Tudela (Navarra), para posteriormente desplazarse al Parque de Abelardo Sánchez de Albacete el domingo 11 de noviembre y a Mérida (Badajoz) y Barakaldo (Vizcaya) a lo largo de la segunda quincena del mes –fechas aún por confirmar.
Finalmente, también han confirmado su participación en el proyecto, ya en los próximos meses, Astorga (León) y Tenerife.
– A día de hoy, 24 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Parkinson son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?