Como explica María Gálvez, directora de la FEP, “el Parkinson es una patología desconocida. Así, este proyecto surgió de la necesidad de dar a conocer la enfermedad para que no se quede en el ámbito familiar, haciéndola más visible para que la sociedad conozca qué es y qué significa convivir con el Parkinson. Por otro lado, contribuimos a reducir el aislamiento social que, en ocasiones, experimentan las personas con párkinson”.
150.000 pacientes
A día de hoy conviven en nuestro país en torno a 150.000 personas con enfermedad de Parkinson, el 10% ya en estadios avanzados. Y dado el progresivo deterioro físico y cognitivo asociado a la enfermedad, muchos de los afectados y sus familiares sufren situaciones de exclusión y aislamiento social.
Por ello, y con objeto de concienciar a la población sobre la enfermedad y sobre la realidad de los pacientes y sus familiares, el proyecto ‘Un árbol por el Parkinson’ se desarrollará en esta su sexta edición en cuatro localidades: Alcorcón –a las 11:30 horas de este martes en el Parque de la República y llevada a cabo por la Asociación de Parkinson de Alcorcón y otros Municipios (APARKAM), miembro de Somos Pacientes–, Albacete –a las 10:00 horas del viernes en la sede de la Asociación de Enfermos y Familiares de Parkinson de Albacete (AFEPAB), miembro de Somos Pacientes–, Cambados (Pontevedra) –a las 12.00 horas en el Pazo de Torrado y llevada a cabo por la Asociación de Parkinson de la Provincia de Pontevedra (APROPARK), miembro de Somos Pacientes– y Culleredo (A Coruña) –a las 17:00 horas del 20 de noviembre y desarrollada por la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, miembro de Somos Pacientes.
Es más; además de dar a conocer la enfermedad, la iniciativa también permitirá repoblar con árboles algunos de los territorios del país que se han ido despoblando progresivamente.
– A día de hoy, 31 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Parkinson son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?