Como ha explicado la Organización con motivo de la celebración de la Reunión ministerial sobre cobertura sanitaria universal que, en colaboración con el Banco Mundial, está celebrando en su sede de Ginebra (Suiza), «la cobertura sanitaria universal consiste en garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios que fomenten la buena salud, prevengan las enfermedades y ofrezcan tratamiento y rehabilitación».
Como incide la OMS, «los servicios han de ser de buena calidad y eficaces, y los beneficiarios no han de padecer dificultades económicas para pagarlos». De acuerdo con los datos de la Organización, todos los años cerca de 100 millones de personas de todo el mundo son abocadas a la pobreza por tener que costear sus atenciones sanitarias.
Políticos de todo el mundo
La Reunión, iniciada en el día de ayer, concluye hoy, 19 de febrero, con la participación de ministros de Sanidad y de Economía de distintos países, que abordarán en distintas mesas redondas las medidas innovadoras que puedan ayudar a los países a avanzar en la consecución de una cobertura sanitaria universal.
Asimismo, la Reunión también acoge un ‘foro’ en el que los asociados para el desarrollo, muy especialmente los de la sociedad civil, expondrán las labores que están realizando para dotar a los países de la necesaria cobertura sanitaria universal.