Como explica el doctor Dane J. Genther, director de la investigación, «los modelos completamente ajustados por factores de riesgo demográficos y cardiovasculares demostraron que la pérdida de audición –por 25 decibelios– se asocia de manera estadísticamente significativa con un mayor número de ingresos hospitalarios y con períodos superiores a 10 días de mala salud física o mala función cognitiva«.Peor salud general
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron la relación entre pérdida de la audición y la carga de la enfermedad –principalmente, el índice de ingresos hospitalarios– en personas mayores de 69 años incluidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) 2005-2006 y 2009-2010 de Estados Unidos.
Los resultados mostraron que la población mayor con pérdida de audición tenía un mayor riesgo cardiovascular –una incidencia superior de, entre otras condiciones, diabetes o hipertensión arterial–, una mayor tasa de hospitalizaciones en los últimos 12 meses –de un 23,8%, frente a un 18,7% en la población que conservaba una audición normal– y un mayor riesgo de ingreso hospitalario.
Por todo ello, los autores consideran necesaria la realización de más estudios para analizar si las terapias de rehabilitación de la audición pueden ayudar a reducir las hospitalizaciones y mejorar la percepción sobre la salud de los adultos mayores con pérdida de audición.
– ¿Quieres consultar (en inglés) el estudio publicado en la revista ‘JAMA’?
– A día de hoy, 60 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?