En palabras de Breda Flood, presidenta de la EFA, “las aerolíneas europeas abusan claramente de su ‘libertad’ para imponer tarifas inexcusablemente elevadas a los pacientes que viajan con oxígeno. Una práctica que no solo resulta discriminatoria, sino también absolutamente innecesaria”.
Y es que, como recoge el documento ‘Habilitando los Viajes Aéreos con Oxígeno en Europa’, elaborado por la EFA en colaboración con la Fundación Europea del Pulmón (ELF), las tarifas que las aerolíneas exigen a los pacientes con oxígeno pueden suponer hasta siete veces el precio del billete normal.
100 euros sin oxígeno, 700 euros con oxígeno
Así, el ejemplo que plantea la EFA es un viaje con origen en París y destino en Marsella, vuelo entre dos localidades francesas cuyo billete suele tener un precio cercano a los 100 euros. Pero no así si el paciente necesita oxígeno en el avión, situación en la que “el precio del billete puede llegar a los 700 euros”.
La excepción, las compañías British Airways y TAROM, “que han demostrado que es posible proporcionar el oxígeno de forma gratuita. Sin embargo, otras compañías siguen tratando de hacer negocio”, concluye Breda Flood.
– ¿Quieres consultar (en inglés) el documento ‘Habilitando los Viajes Aéreos con Oxígeno en Europa’?
– A día de hoy, 17 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades respiratorias son ya miembros activos de Somos Pacientes, ¿y la tuya?