Asimismo, el Parlamento también ha solicitado tanto a la propia Unión Europea como a los Estados miembros «un incremento de los fondos destinados a las entidades que trabajan en este ámbito», así como ventajas fiscales y una financiación estable para todas las entidades que llevan a cabo actividades de voluntariado.
Ambas solicitudes fueron aprobadas conjuntamente con 603 votos a favor, 23 en contra y 63 abstenciones.
Favorecer la inclusión social
Concretamente, y según reza el texto aprobado por los eurodiputados, el reconocimiento oficial de competencias adquiridas en el marco de un voluntariado representa «un valor añadido al curriculum y debe aumentar las posibilidades de encontrar empleo». Es más, las actividades de voluntariado realizadas en organizaciones deportivas, culturales o sociales suponen una «contribución que refuerza la solidaridad y la inclusión social«.
Y es que como defiende el Parlamento, el voluntariado ayuda a los jóvenes a elegir una carrera profesional, razón por la que, en su opinión, las autoridades comunitarias deberían acelerar la creación del ‘Pasaporte Europeo de Capacidades’.