En el documento, la Asociación arremete especialmente contra la reforma implantada en julio de 2012 por la que denomina «vía del decretazo«, tercera de las aplicadas a la Ley desde su aprobación en 2006 y que, en su opinión, «ha impactado de manera más cruel en las personas en situación de dependencia«.
Este último cambio, según estos profesionales, «impide el acceso de las personas con dependencia al sistema o las expulsa del mismo; fomenta la desatención y parálisis por parte de las administraciones por la vía de estrangular la financiación; abandona a los cuidadores familiares –un 97% mujeres–; y, como daño colateral gravísimo, destruye empleo y tejido productivo».
200.000 desatendidos
La Asociación alude a las cifras oficiales, «en las que se observa una reducción de las cuantías de las 400.000 prestaciones económicas; la infrafinanciación a las comunidades autónomas; la no potenciación de los servicios, especialmente los de proximidad; la dilatación de los plazos hasta la desesperación, de hasta dos años y medio; y la falta de atención por el sistema de más de 200.000 personas aun cuando tienen derecho al mismo».
Concretamente, y según los datos aportados por estos profesionales, «mientras a fecha de 1 de enero de 2013 el número de personas dependientes con derecho a atención ascendía a 982.670, a 31 de julio de este año la cifra ya se reducía hasta las 950.452, es decir 32.218 personas menos que tienen derecho, lo que supone 153 bajas diarias en el sistema».
Asimismo, y por lo que respecta al número de personas que recibían algún tipo de servicio o prestación, la cifra se ha reducido este año de 751.551 a 744.378, «es decir, 7.173 personas atendidas menos, lo que supone 34 bajas diarias de personas atendidas».
Cuidadores familiares
Es más; «158.830 cuidadores familiares han dejado de cotizar a la Seguridad Social; personas que, por tanto, siguen cuidando a los suyos pero sin ninguna cobertura, ya solo quedan 18.518 cotizantes».
El comunicado concluye recordando que «el número de atendidos no solo ha permanecido más o menos constante, sino que se reduce sistemáticamente en lo que llevamos de 2013, al tiempo que las personas en espera son menos por causar baja sin haber llegado a ser atendidos, por fallecimientos fundamentalmente».
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España fue constituida en 1994, está implantada en todo el territorio nacional y agrupa a más de doscientos profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, educadores, abogados, etc.) con experiencia en puestos de responsabilidad en las instituciones, centros o servicios del sector.
– ¿Quieres leer el comunicado íntegro de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales?
– A día de hoy, 61 asociaciones de pacientes dedicados a la discapacidad y a la dependencia ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?