Como explica Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de la FEDE, “este tipo de estudios son importantes porque nos ayudan a pulsar la realidad del colectivo diabético en nuestro país, que actualmente supera los 5 millones de personas, para así conocer mejor sus necesidades y poder dar respuesta desde las asociaciones de pacientes agrupadas en torno a nuestra Federación, además de adecuar una mejor respuesta a sus demandas de una forma eficaz”.
Más información por las asociaciones
Entre otros resultados, el estudio muestra que el 55,4% de los diabéticos tipo 2 no identifica bien las hipoglucemias, lo que para un 69,1% de los encuestados condiciona un control adecuado de su enfermedad. Sin embargo, solo un 39,7% de los pacientes reduce la dosis de insulina marcada por su médico debido a que, según un 69,4%, no se sienten lo suficientemente informados.
Por su parte, el 76% de los pacientes con diabetes tipo 1 afirma estar bien informado sobre las hipoglucemias y, en un 80% de los casos, reconocer sus síntomas. Sin embargo, hasta un 64% de los encuestados reconoció reducir sus dosis de insulina por miedo a esta complicación.
Asimismo, los resultados también muestran cómo hasta un 95% de los pacientes de diabetes tipo 1 o 2 demanda mayor información sobre la enfermedad para que toda la sociedad esté informada sobre esta enfermedad crónica. Una información que, por lo que respecta a los propios pacientes, proviene fundamentalmente de sus médicos y enfermeras, quedando Internet relegado para seguir los avances en torno a la enfermedad –en el caso del 71% de los pacientes con diabetes tipo 1 y del 80% en aquellos con diabetes tipo 2.
Finalmente, y por lo que respecta a los servicios ofertados por las asociaciones de pacientes, los afectados de diabetes tipo 2 utilizan sobre todos aquellos vinculados con los tratamientos farmacológicos y los hábitos de vida saludables. Y en el caso de los pacientes con diabetes tipo 1, los servicios con mayor interés son aquellos relacionados con los avances científicos y las nuevas tecnologías.
Y en este contexto, como indica la FEDE, “si bien ambos colectivos coinciden en destacar su satisfacción por los servicios ofertados, una reivindicación común como punto de mejora sería que éstas ofreciesen una mayor información o charlas informativas, lo que contribuiría a mejorar su satisfacción con las asociaciones”.
– A día de hoy, 91 asociaciones de pacientes dedicadas a la diabetes son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?