Como explica Fundación Aladina, «hace unos meses, doña Carmen, una de las residentes del centro Ballesol Pozuelo, puso en marcha una preciosa iniciativa para recaudar fondos para los niños y adolescentes enfermos que atendemos en nuestra Fundación. Gracias a su dedicación y cariño, doña Carmen consiguió que todos los residentes de los centro de Ballesol se pusiesen en marcha para hacer todo tipo de accesorios, complementos, etc.».Mercadillos solidarios
Los accesorios puestos a la venta en los mercadillos solidarios se elaboraron en los talleres de laborterapia y manualidades puestos en marcha en los centros del Grupo Ballesol para potenciar la capacidad sensorial y cognitiva de los residentes. Y tal como informa Lola Soler, presidenta del Grupo «los residentes han logrado desde reciclar las cápsulas de Nespresso con las que diseñaron y elaboraron collares, broches y pulseras, hasta reutilizar cartón y papel para moldear muñecas, monederos y objetos decorativos que convirtieron en verdaderas obras de arte«.
Fundación Aladina: «Es increíble todo lo que han conseguido en este tiempo y el esfuerzo y cariño que le han puesto a todo. Su reto desde el principio ha sido vender lo máximo posible para ayudar a los niños con cáncer. ¡Qué más podemos pedir!».
No en vano, el dinero recaudado permitirá ayudar a sufragar los proyectos de la Fundación, «caso de las terapias lúdicas con las que se atiende a 1.221 niños y adolescentes enfermos de cáncer cada año en el Hospital del Niño Jesús y en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ambos en Madrid. Y también se podrán mejorar los espacios de ocio y descanso de los hospitales para que sean menos duras y monótonas«.
– A día de hoy, 16 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer infantil son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?