Como explica COCEMFE, “con esta iniciativa se persigue fomentar el empoderamiento y potenciar la integración sociolaboral de un colectivo que tradicionalmente se enfrenta a una doble discriminación: el hecho de ser mujer y tener una discapacidad. El programa, a partir de la intervención individual y grupal y de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, busca empoderar a mujeres con discapacidad con el fin último de fomentar su autonomía social y económica, para que ellas mismas puedan ser las protagonistas de su propia historia”.
500 participantes
El programa, que se desarrollará en las provincias de Alicante, Barcelona, Cádiz, Huesca, Madrid, Navarra, Ourense y Teruel y en el que participarán cerca de 500 mujeres con discapacidad, contempla la realización de un itinerario personalizado de inserción sociolaboral; sesiones grupales de apoyo psicosocial; ‘coaching’ grupal orientado a las habilidades prelaborales y alfabetización tecnológica; y seguimiento a nivel individual para la consecución de objetivos y metas específicas planteadas con cada beneficiaria.
Asimismo, el programa de desarrollará de forma coordinada con el Programa Incorpora de la Obra Social ‘la Caixa’, en el que también colabora COCEMFE y que ofrecerá orientación laboral e intermediación para el empleo a las beneficiarias del programa en búsqueda activa de empleo.
Como destaca María José Sánchez González, participante de la primera edición en Navarra, “el programa te reafirma como persona, refuerza tus capacidades y te enseña a valorarte más. Cada una de las participantes teníamos una discapacidad, pero también tenemos mil capacidades que podemos explotar. Tener una discapacidad no te incapacita para realizar una actividad, para ponerte objetivos y para tener tu proyecto de vida”.
– A día de hoy, 92 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?