Como informa Asociación Parkinson Burgos, “a través de este proyecto, las personas afectadas de Parkinson en estadios intermedios y avanzados de la enfermedad son trasladadas desde su domicilio hasta las instalaciones de nuestra entidad para recibir un tratamiento rehabilitador, como fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, apoyo psicológico o musicoterapia. Y una vez que finalizan la rehabilitación, retornan a su domicilio mediante este servicio de transporte adaptado”.
En consecuencia, y gracias a este proyecto, destaca la Asociación, “se promueve la autonomía personal de los pacientes y viceversa, puesto que mejora su calidad de vida y la de sus cuidadores principales, al poder recibir un tratamiento rehabilitador necesario para mantener en los afectados sus capacidades, tanto físicas como psíquicas, y prevenir situaciones de mayor dependencia de sus cuidadores principales”.
Concretamente, y desde su puesta en marcha en enero del presente 2015, el proyecto ha posibilitado el traslado diario de 62 pacientes con Parkinson de la provincia burgalesa a su tratamiento rehabilitador.
‘X solidaria’
El proyecto ‘Servicio de Transporte Adaptado’ se desarrolla gracias a la subvención de 5.000 euros procedente del 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestionado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), miembro de Somos Pacientes, a través de su ‘Programa Transporte y Movilidad Puerta a Puerta para Autonomía Personal’ para la ejecución y justificación de los proyectos de sus entidades miembros
Como desataca Asociación Parkinson Burgos, “proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social”.
– A día de hoy, 31 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Parkinson son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?