Como informa Andalucía Inclusiva COCEMFE, “de manera preferente, los servicios de la red ‘Andalucía Orienta’ están destinados a aquellas personas que están inscritas como demandantes de empleo desempleadas y, especialmente, a aquellos colectivos que presentan mayores dificultades para la inserción en el mercado de trabajo, como es el caso de las personas paradas de larga duración, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión”.
‘Andalucía Orienta’
A día de hoy, Andalucía Inclusiva COCEMFE, entidad instituida en 2014 y que colabora con 200 asociaciones del tercer sector para la defensa y promoción de los derechos de más de 50.000 personas con discapacidad física y orgánica de Andalucía, cuenta con unidades de orientación en Almería, Granada, Huelva y Vera (Almería).
Como explica la Confederación, “la red ‘Andalucía Orienta’ ofrece un amplio número de servicios que se realizan de forma individual o grupal y teniendo en cuenta el perfil de la persona usuaria y sus necesidades, caso del desarrollo de un itinerario personalizado de inserción; información sobre el mercado de trabajo; asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo; orientación laboral; asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo; acompañamiento en la búsqueda de empleo; detección de perfiles emprendedores y para el autoempleo; auto-orientación; y gestión de planes de acción individualizados para las personas jóvenes”.
El proyecto ‘Andalucía Orienta’ está financiado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a través del Servicio Andaluz de Empleo.
– A día de hoy, 95 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?