El programa de televisión online Saludables con diabetes, emitido por Canal Diabetes, ya tiene en marcha su segunda temporada con el objetivo de seguir ofreciendo información rigurosa y consejos prácticos para quienes conviven con esta condición. Con el respaldo de entidades como Abbott, Novo Nordisk y la revisión de la Federación Española de Diabetes (FEDE), el proyecto se consolida como una herramienta educativa clave centrada en la diabetes tipo 2, que afecta a más de cinco millones de personas adultas en España, según datos del Ministerio de Sanidad.

Esta nueva entrega del programa pretende abordar aspectos del día a día que no siempre están suficientemente visibilizados, como el cuidado de la piel, la planificación de las comidas o el manejo de las hipoglucemias e hiperglucemias. Además de contar con profesionales sanitarios de primer nivel, destaca la participación activa de personas con diabetes reconocidas dentro de la comunidad, lo que refuerza su enfoque centrado en el paciente.

Uno de los rasgos diferenciales de Saludables con diabetes es su implicación directa con la denominada “comunidad azul”, formada por personas que conviven con la diabetes y sus familias. Esta temporada contará con la participación de referentes como Antonio Lavado, presidente de la FEDE, y Dani Albero, la primera persona con diabetes tipo 1 que ha participado en el Rally Dakar. Ambos aportarán sus experiencias personales y su compromiso con la visibilización de esta condición.

También estarán presentes profesionales como el doctor Serafín Murillo, dietista-nutricionista del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y el doctor Albert Lecube, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Además del profesor Francisco Javier Ampudia-Blasco, presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED), quien ha destacado que este tipo de programas «educan a la población sobre los buenos hábitos a seguir y los recursos disponibles para ayudar en la gestión de la condición y evitar complicaciones».

Educación en salud

La primera temporada del programa, que superó una media de 30.000 visualizaciones por episodio en YouTube, ya abordó temas relevantes como las complicaciones de la diabetes, el papel de los acompañantes o el uso de nuevas tecnologías para su gestión. En esta segunda etapa, los contenidos apuntan a reforzar la prevención y la mejora de la calidad de vida desde un enfoque integral.

Entre los nuevos temas que se tratarán, destaca el análisis de las lesiones cutáneas frecuentes en personas con diabetes, como la dermopatía, las ampollas o la rubeosis facial. Estas manifestaciones pueden servir como indicadores de un mal control glucémico o incluso facilitar el diagnóstico precoz. Del mismo modo, se tratarán aspectos nutricionales básicos, como el conteo de raciones para ajustar la insulina, y otros más complejos relacionados con el impacto emocional en la alimentación.

“Queremos seguir profundizando en los retos a los que se enfrentan las personas con diabetes tipo 2 y consolidarnos como un espacio de referencia en la divulgación de este tema”, ha señalado Ángel Ramírez, director de Canal Diabetes.

Accesible y con enfoque práctico

La nueva temporada se compone de diez episodios de aproximadamente 45 minutos de duración, que se emitirán de forma mensual tanto en la web de Abbott como en el canal de YouTube de Canal Diabetes. La combinación de contenidos divulgativos, testimonios reales y participación de expertos convierte a este programa en una herramienta eficaz de formación en salud.

Para Antonio Lavado, presidente de la FEDE, “es fundamental que tanto las personas con diabetes como la sociedad en general tenga acceso a contenidos como los de Saludables con Diabetes, que combinan la divulgación científica hecha con rigor con un formato ameno, frente a otros que pueden difundir falsos mitos”.

Gracias a su enfoque centrado en las necesidades reales de los pacientes y a su compromiso con la educación sanitaria, este programa fue finalista en los premios Somos Pacientes y en el Premio de Comunicación en Diabetes de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED). Una muestra de que iniciativas como ésta no sólo informan, sino que inspiran a la comunidad.