En palabras del doctor Masuma Novak, investigador principal del estudio, «a día de hoy, el estrés no es reconocido como una de las causas prevenibles de la diabetes; sin embargo, nuestros resultados demuestran la existencia de una relación independiente entre el estrés permanente y el riesgo de desarrollar diabetes, de hecho, las personas que se sienten permanentemente estresadas tienen, en comparación con aquellas que no lo sufren o lo padecen solo periódicamente, un riesgo un 45% mayor de diabetes tipo 2″.
Laboral o doméstico
Para llevar a cabo el estudio, los autores evaluaron durante un período de 35 años a 7.251 varones que, sin historial de diabetes, cardiopatía isquémica o accidente cerebrovascular, tenían entre 47 y 56 años en el momento de iniciarse la investigación. Concluido el seguimiento, 899 participantes desarrollaron diabetes tipo 2.
Los investigadores solicitaron a todos los participantes que cuantificaran, en una escala de seis puntos, su nivel de estrés a partir de distintos factores –entre otros, la irritación, la ansiedad y las dificultades para dormir.
En el momento de inicio del estudio, un 15,5% de los participantes aseguró sentirse permanentemente estresado por motivos laborales o del hogar. Y en este grupo de varones se observó un riesgo hasta un 45% mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Además, el riesgo fue independiente de otros factores, caso del IMC o del estatus socioeconómico.
– ¿Quieres consular (en inglés) el estudio publicado en la revista ‘Diabetic Medicine’?
– A día de hoy, 68 asociaciones de pacientes dedicadas a la diabetes son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?