Como explica FEDER, “el objetivo principal de este taller consiste en desarrollar el trabajo desde la diversidad considerando que cualquier niño o alumno puede trabajar desde la creatividad y desde la inclusión. Así, Los talleres se desarrollarán desde una base científica y considerando las implicaciones del cerebro, las emociones y el aprendizaje cooperativo como los pilares fundamentales en el aprendizaje significativo”.
Taller teórico-práctico
Concretamente, la actividad comprenderá dos talleres de una hora de duración: Nivel Iniciación –o Grupo A–, correspondiente a niveles de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria aproximadamente y que se celebrará entre las 17:00 y las 18:00 horas; y Nivel Avanzado –o Grupo B–, correspondiente a niveles de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria aproximadamente y que se desarrollará entre las 18:00 y las 19:00 horas.
Como informa FEDER, “los grupos estarán formados por cinco alumnos como máximo y deberán estar acompañados por sus progenitores. Cada alumno y sus progenitores estarán identificados con un símbolo químico fabricado con goma EVA. Las actividades se realizarán en grupo, pero combinadas con ejercicios a nivel individual”.
Las familias interesadas en participar en el taller o recabar más información pueden contactar con los organizadores en la dirección de correo electrónico psicologa-madrid@enfermedades-raras.org.
– A día de hoy, 86 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?