Como explica Antonio Bernal, presidente de la FNETH, “sería mi deseo que sea un Congreso muy abierto a todos los interesados, pacientes, familiares y público en general, para lo cual se ha aplicado una inscripción mínima de 20 euros con todos los derechos de los congresistas: asistencias ilimitadas, documentación y pausas café entre actos”.
Inscripción y programa
El Congreso, que se celebrará en el Hotel NH Collection Eurobuilding, prestará una especial atención a lo acontecido en el último año en torno a la hepatitis C, “enfermedad muy prevalente –recuerda la FENTH– que afecta directamente a nuestro colectivo y que, además de causar el 35% de los trasplantes hepáticos que se realizan en España, es responsable de más de 2.800 casos de cáncer hepático”.
Por ello, el programa del Congreso, además de la dedicada a la donación y trasplante, contemplará una sesión sobre hepatitis en su jornada del sábado –17 de octubre–. Todo ello sumado a las numerosas conferencias y mesas redondas que, con la participación de los principales especialistas en el manejo de las enfermedades hepáticas, se desarrollarán a lo largo del encuentro.
Para consultar el programa del Congreso, clica aquí.
Como concluye Antonio Bernal, “espero que, en las conclusiones del cierre, se pueda decir que ha habido un gran aprovechamiento y que las 700 personas que confiamos que asistan estén más informadas y conozcan más y mejor ‘La responsabilidad ante la enfermedad’.
Para inscribirte en el Congreso, cumplimenta este formulario y remítelo a la dirección de correo electrónico reservas@viajestodotravel.com.
– A día de hoy, la Associació Catalana de Malalts d’Hepatitis (ASSCAT), la Organización Nacional de Afectados por Hepatitis Virales (ONAH) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), asociaciones de pacientes dedicada a las enfermedades del hígado, ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?