En palabras de Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, “debemos eliminar todas las barreras que afectan a la inclusión y participación de las personas con discapacidad en la sociedad, incluyendo el cambio de aquellas actitudes que alimentan el estigma e institucionalizan la discriminación”.
No en vano, y como recordaron el pasado septiembre los participantes de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Discapacidad y Desarrollo, “la exclusión no solo impacta sobre las vidas de las personas con discapacidad, sino que afecta al desarrollo en su conjunto de las comunidades y de la sociedad”.
Por ello, y como concluye Ban Ki-Moon en su mensaje de este Día Internacional, “llamamos a los gobiernos, miembros del sistema de Naciones Unidas, empresas y sociedad civil para romper las barreras y abrir puertas de oportunidad para todas las personas con discapacidad. Construyamos juntos una sociedad inclusiva para todos”.
Más de mil millones de personas con discapacidad
A día de hoy conviven en todo el mundo más de mil millones de personas –o lo que es lo mismo, el 15% de la población mundial– con algún tipo de discapacidad. Una cifra que, además y como advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), “está aumentando debido al crecimiento de la población, los avances de la medicina y el proceso de envejecimiento”.
Sin embargo, las cifras de la discapacidad resultan, si cabe, aún más abrumadoras: hasta una cuarta parte de la población mundial se ve afectada directamente por la discapacidad, caso de los familiares y los cuidadores. Un aspecto a tener en cuenta dado que, cuando menos en los países con una esperanza de vida superior a los 70 años, la población cursa hasta ocho años de su vida con algún tipo de discapacidad.
Pero aún así, como lamenta la OMS, “el público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar. Por ello, este Día Internacional tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad”.
Por una participación real en la sociedad
Así, y entre otros derechos esenciales no garantizados para el colectivo, el CERMI cita el sufragio, la no discriminación, el libre desplazamiento y la libertad de expresión y comunicación, una situación que resulta aún más acusada en el caso de las niñas y mujeres con discapacidad y las madres asistentes de personas con discapacidad.
Asimismo, el Comité no ha querido olvidar el agravamiento de esta situación como resultado de la actual coyuntura económica. Y es que “la virulenta crisis que padece Europa y en particular España desde hace unos años y las consiguientes políticas de austeridad seguidas por los distintos gobiernos, están teniendo efectos devastadores para la participación, la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias”.
Para leer el manifiesto del CERMI con motivo de este Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, clica aquí.
Movimiento asociativo
Con motivo de esta efeméride, las asociaciones y organizaciones de nuestro país han programado numerosas actividades para informar y concienciar a la población sobre la situación del colectivo de personas con discapacidad.
Bajo el lema ‘SOS Discapacidad-Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’, los Comités Autonómicos de Personas con Discapacidad (CERMIS Autonómicos) celebraron ayer domingo, con el apoyo de numerosas organizaciones y federaciones, la jornada ‘SOS Discapacidad 2013’. Así, las jornadas lúdicas y reivindicativas organizadas simultáneamente en Zaragoza (CERMI Aragón), Oviedo (CERMI Asturias), Valencia (CERMI CV), Santander (CERMI Cantabria), Palma de Mallorca (CERMI Illes Balears), Murcia (CERMI Región de Murcia), Mérida (CERMI Extremadura) y Ceuta (CERMI Ceuta) aunaron a miles de personas con discapacidad y sus familias que, junto a voluntarios, profesionales del sector y simpatizantes, defendieron los derechos del colectivo y reclamaron que no se pierdan los logros alcanzados en los últimos 30 años..
Entre otras muchas asociaciones, la convocatoria fue apoyada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Down España, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), miembros de Somos Pacientes; y por la Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (PREDIF), la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), la Fundación ONCE, la Asociación de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME), y la Confederación Autismo España.
Es más; la iniciativa será secundada en los próximos días por el CERMI Castilla-La Mancha, CERMI Canarias, CERMI Castilla y León, CERMI Galicia, CERMI Comunidad de Madrid, CERMI La Rioja, CERMI Melilla, COCARMI (Cataluña) y EDEKA (País Vasco), así como por el CORMIN (Navarra) este miércoles en Pamplona.
– A día de hoy, 63 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?