El objetivo de esta conmemoración, impulsada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) y bajo el lema, el mismo desde la edición de 2008, ‘Puedes controlar tu asma‘, es el de concienciar a la población sobre el «enorme impacto» que la enfermedad tiene sobre los afectados, así como animar a los pacientes y a sus familiares a tomar el control activo de la misma, «llevando una vida saludable y sin limitaciones«.
Además del impacto sobre los pacientes, el asma supone una importante carga económica para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Así, y por lo que respecta a nuestro país, el tratamiento del asma no controlada le supone al Sistema Nacional de Salud (SNS) un gasto anual cercano a los 1.000 millones de euros, cifra que representa prácticamente el 70% de los costes totales asociados a la enfermedad (estimados en 1.480 millones de euros). Todo ello sin olvidar que, en la actualidad, el asma se corresponde con la primera causa de absentismo escolar y con la cuarta laboral.
Tratamiento integral
Y es que a día de hoy, según apuntan los datos de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), hasta un 60% de los pacientes con asma desconocen cómo usar su medicación. Es más; también encuentran notables dificultades para entender cuándo la enfermedad se encuentra controlada, así como el momento en el que tienen que solicitar ayuda a los profesionales clínicos. Por todo ello, y en la misma línea que la SEAIC, Neumosur apuesta por «mejorar la educación del paciente asmático y los factores relacionados con la salud ambiental para el control de esta enfermedad».