Mario García, presidente de COCEMFE: «Los recortes, nuevas tasas y copagos en ámbitos como los servicios sociales, la sanidad, la autonomía personal y la dependencia, la educación o el empleo han contribuido a acrecentar la situación de desventaja en la que ya nos encontrábamos con respecto al resto de la población, con ingresos un 23% más bajos, con problemas para llegar a final de mes en el 70% de nuestras familias, y con la tasa de empleo 40 puntos por debajo».
Índices de pobreza alarmantes
El resultado es que los índices de pobreza del colectivo de personas con discapacidad son muy superiores a los del resto de la población, «también cada vez más alarmantes», lamenta la Confederación. Y a ello se aúna que «las medidas de austeridad y recortes sociales están impactando de forma muy negativa sobre las personas con discapacidad, y en algunos casos, la disminución de las ayudas está siendo además desfavorecida con el incremento de los pagos que se ve obligado a realizar nuestro colectivo y sus familiares. Esto se suma al sobrecoste al que tiene que tiene que hacer frente para adaptaciones, atención y tratamientos específicos», explica Mario García.
Por todo ello, COCEMFE considera «lamentable que sean las personas con discapacidad y enfermedades crónicas las que tengan que asumir los costes de la nefasta situación económica del país”, por lo que solicita que se recuperen los niveles de bienestar social y equidad “que tanto nos ha costado conseguir y que la austeridad nos está arrebatando poco a poco».
– A día de hoy, 61 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?