Como insiste el CERMI, «la existencia de una cualificación de este tipo resulta imprescindible para ofrecer seguridad tanto a los trabajadores que están prestando estos servicios como a los usuarios de estos profesionales, personas con discapacidad que necesitan apoyos para su autonomía personal y la vida independiente».
Prestación reconocida en la Ley de Dependencia
La no regulación de la asistencia personal como cualificación profesional legalmente reconocida constituye uno de los factores que, aún en la actualidad, impiden la extensión de la figura del asistente personal entre las personas con discapacidad. «A pesar de que la asistencia personal está establecida como prestación específica en la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, está muy lejos de alcanzar el despliegue que debiera tener, ya que es uno de los apoyos que más promueve la inclusión en la comunidad”, explica el CERMI.
En este contexto, el INCUAL es el organismo público responsable de la regulación de las cualificaciones profesionales, razón por la que el CERMI ha exigido a esta institución oficial que inicie el proceso de aprobación de la cualificación de asistente personal “dando participación a todos los sectores con interés, entre ellos el de la discapacidad organizada”, concluye el Comité.
– A día de hoy, 58 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y al tuya?