Concretamente, el cáncer de ovario es, tras los de mama, colorrectal y endometrio, el cuarto tipo de tumor más común en la población femenina, así como la primera causa de muerte por cáncer ginecológico y sexta en el conjunto total de enfermedades oncológicas.
Y en este contexto, como alertan los impulsores de la iniciativa, “el cáncer de ovario tiene la menor tasa de supervivencia de todos los cánceres en mujeres. El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente a casi un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo, y es responsable de 140.000 muertes cada año. Las estadísticas muestran que únicamente el 45% de mujeres con cáncer de ovario tienen probabilidades de sobrevivir cinco años en comparación con un 89% de las mujeres con cáncer de mama”.
Cáncer de ovario
A día de hoy, la mayoría de los casos de cáncer de ovario se diagnostican entre los 45 y los 75 años de edad. Y dado que no existe ningún método para su detección precoz, hasta un 80% de los casos se diagnostican en fases avanzadas. La razón se explica por la ausencia de síntomas específicos en los primeros estadios de la enfermedad, lo que provoca que las pacientes acudan a la consulta cuando el cáncer de ovario ya se ha diseminado y resulta más difícil de curar.
Por ello, se hace necesaria la puesta en marcha de campañas de concienciación que ayuden a las mujeres a reconocer los síntomas y a conocer los principales factores de riesgo para la aparición de la enfermedad.
Como informan los organizadores del Día Mundial, “en torno al 15% de los casos de cáncer de ovario son debidos a antecedentes familiares. Y en el caso de las mujeres sin antecedentes familiares, el mayor factor de riesgo es la edad”. Unos factores a los que, asimismo, se suman la obesidad y el tabaquismo. Por el contrario, el embarazo y el uso prolongado de anticonceptivos orales durante más de tres años se han asociado con una menor incidencia del tumor.
Para más información sobre el Día Mundial del Cáncer de Ovario, clica aquí.
Actividades de ASACO
Además de las jornadas ‘El Cáncer de Ovario y la Medicina Genómica’ y ‘Cáncer de ovario: cuerpo, emociones y vida’ celebradas, respectivamente, en Madrid y Córdoba a lo largo de la pasada semana, la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), miembro de Somos Pacientes, habilita este lunes mesas informativas en Barcelona, Ferrol (A Coruña), Oviedo, Valencia y Zaragoza.
Es más; con objeto de aumentar la visibilización y concienciación sobre el cáncer de ovario, ASACO promueve la iniciativa ‘Luz para el Cáncer de Ovario’ –#LuzParaElCáncerDeOvario– por la que monumentos y lugares emblemáticos de todo el país se iluminarán de verde esmeralda, color de la Asociación –entre otros, la fuente de la Cibeles de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia y la Playa de la Mar Bella de Barcelona.
– A día de hoy, 77 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?