Como explica la CNSE, “cada 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una fecha que sirve para recordar y honrar el trabajo, el esfuerzo y el tesón de quienes continuamos velado por nuestra lengua y reivindicándola como lengua de cultura, lengua de comunicación. Un idioma tan útil como cualquier otro para transmitir ideas, acceder al conocimiento, avanzar hacia la igualdad y construir ciudadanía”.
Lenguas de signos y educación
La presente edición del Día Nacional se celebra en el marco del X aniversario del reconocimiento legal de la lengua de signos española y de la lengua de signos catalana. Y en este contexto, destaca la CNSE, “queremos poner de relieve el valor de la lengua de signos en la educación como garantía de equidad, inclusión y libertad. Y es que el acceso a la educación en condiciones de igualdad es un derecho indiscutible para el conjunto del alumnado, y en el caso de muchas niñas y niños sordos, este acceso se garantiza incluyendo la lengua de signos en el marco de un enfoque plurilingüe basado en el aprendizaje, conocimiento y uso tanto de la lengua de signos como de las lenguas orales”.
Así, la Confederación reclama a las administraciones que las medidas para avanzar en políticas inclusivas del alumnado sordo incorporen las lenguas de signos como lenguas vehiculares y curriculares.
Además, “el colectivo de personas sordas es heterogéneo y diverso –recuerda la CNSE–, pero todas las personas sordas comparten una necesidad: el acceso sin barreras a la información y la comunicación para crear una vida independiente y ser parte activa del mundo. Por ello, todo suma en nuestro objetivo de alcanzar nuestra plena inclusión como ciudadanas y ciudadanos. Y nuestra lengua, la lengua de signos, suma más”.
Con motivo de la celebración de este Día Nacional, la CNSE presentará a las 11:00 horas de este miércoles en la Biblioteca Nacional de España en Madrid la exposición ‘Manos con voz propia. 500 años de lengua de signos’, pudiéndose seguir la presentación en directo a través de este enlace.
– A día de hoy, 91 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?