Como informa la IOF, “la campaña de la presente edición del Día Mundial pide a las personas de todas las edades que amen sus huesos para proteger su futuro. Y es que a través de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis, millones de varones y mujeres de todo el planeta pueden reducir su riesgo de unas fracturas dolorosas, debilitantes y amenazantes para la vida”.
Así, índice la IOF, “invitamos al público general, a los profesionales sanitarios y a las organizaciones de todo el mundo a que nos acompañen en nuestro objetivo de aumentar la concienciación sobre la salud ósea y reclamen acciones para prevenir la osteoporosis y las fracturas en sus comunidades”.
Infradiagnosticada e infratratada
La osteoporosis constituye un problema de salud pública de primera magnitud. No en vano, como alerta la IOF, “es una causa subyacente de dolor crónico, de discapacidad y de muerte prematura. Sin embargo, se trata de una enfermedad que permanece gravemente infradiagnosticada e infratratada. ¡Y esta situación debe terminar!”.
Además, la osteoporosis es un problema global creciente que no respecta las fronteras, hasta el punto de que se estima de que las fracturas óseas afectan a una de cada tres mujeres y uno de cada cinco varones mayores de 50 años.
Como explica la Fundación, “es caso de no ser diagnosticada y de no recibir tratamiento, la osteoporosis se cobra un alto precio en el futuro de cada individuo. Si embargo, hay factores de riesgo específicos y ya identificados que aumentan la probabilidad de sufrir osteoporosis y fracturas. Así, solicitamos a la población que conozca y comprenda sus factores de riesgo, y en caso de presentarlos, caso de una primera fractura, consulten con sus médicos y reciban tratamiento para así proteger su calidad de vida e independencia en el futuro”.
Para más información sobre los factores de riesgo de la osteoporosis, clica aquí. Y para realizar el test de un minuto sobre el riesgo de osteoporosis de la IOF, clica aquí.
Es más; la IOF también solicita la colaboración de la población para reclamar el derecho de los pacientes y sus familiares a recibir un diagnóstico a tiempo de la osteoporosis, a garantizar su acceso a los tratamientos, a que se escuche su voz en el diseño de las políticas frente a la enfermedad y, en definitiva, a asegurar el disfrute de una vida activa e independiente.
Para colaborar con tu firma a la petición de la IOF, clica aquí.
– A día de hoy, la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), asociación de pacientes dedicada a la osteoporosis, es ya miembro activo de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?