Como explica FECMA, “en las últimas décadas se han producido avances significativos en el abordaje del cáncer de mama con terapias menos agresivas y mejoras en los diagnósticos y en los índices de supervivencia. Sin embargo, todavía existen algunas desigualdades de acceso a servicios y prestaciones en función de la comunidad autónoma a la que se pertenezca. Por eso, hacemos un llamamiento por un sistema público de salud que garantice una cartera de servicios única, común y equitativa. El objetivo es que todos los pacientes tengan acceso a los mejores diagnósticos y a tratamientos más eficaces”.
Compromiso con la salud púbica
En el comunicado, FECMA reitera su compromiso con un sistema de salud de gestión pública que ofrezca una atención integral, personalizada, multidisciplinar y de calidad, de acceso gratuito y que su carácter universal se base en un derecho a la salud vinculado a la condición de persona y ciudadano.
Como indica la Federación, “también planteamos la necesidad de alcanzar un Pacto por la Sanidad que garantice la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y en el que participen las Administraciones Sanitarias, los grupos políticos con representación parlamentaria y todos los actores implicados, incluido el movimiento asociativo de pacientes”.
Es más; dado que “para las mujeres con cáncer de mama, el derecho a la salud no es un simple dato presupuestario –continúa FECMA–, reivindicamos que los índices en el gasto sanitario, en cifras brutas y per cápita, recuperen los niveles de 2009, y que los posibles ajustes presupuestarios no repercutan en retrasos en el acceso de los pacientes oncológicos a la innovación. De esta forma, hacemos un llamamiento para que se valore la salud pública, se incentive la atención primaria, se alivien las listas de espera y se promueva la investigación clínica y la innovación”.
Finalmente, la Federación también reconoce el compromiso del movimiento asociativo de pacientes. “Los pacientes organizados y bien informados –concluye FECMA– favorecen una mejor información a la ciudadanía sobre los servicios, prestaciones y acceso al SNS y facilitan la participación social en ese Sistema”.
– A día de hoy, 26 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer de mama son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?