Como explica la WGA, “el glaucoma, grupo de enfermedades oculares que causan un daño progresivo del nervio óptico, constituye la primera causa de ceguera irreversible en todo el mundo. Todo ello a pesar de que hasta un 90% de los casos podrían haberse prevenido. Concretamente, 9 millones de personas han perdido irreversiblemente la visión a causa del glaucoma, cifra que en los próximos años se incrementará como consecuencia del envejecimiento poblacional”.
De hecho, el glaucoma afecta ya a día de hoy a 60 millones de personas en todo el mundo. Y según las estimaciones, se espera que el número de afectados en el año 2020 se eleve hasta los 80 millones. Una cifra cuya magnitud se explica, cuando menos parcialmente, “por la progresión silenciosa de la enfermedad, al menos en sus fases iniciales –destaca la WGA–. Y es que más de un 50% de las personas afectadas en los países desarrollados desconocen tener glaucoma y, por ende, no reciben tratamiento. Un porcentaje, además, que supera el 90% en las zonas menos desarrolladas del mundo”.
¡Salva tu visión!
El Día Mundial del Glaucoma constituye el acto central de la Semana Mundial del Glaucoma –del 10 al 16 de marzo– que organizan la WGA y la WGPA y que en esta 2019 se celebrará, al igual que en la anterior edición, bajo el lema “Verde = Haz que tus ojos sean examinados para detectar el glaucoma. ¡Salva tu visión!” para alentar a la población a que se someta a exámenes oculares periódicos y, así, posibilitar la detección precoz de la enfermedad.
Como Ivan Goldberg, presidente del Comité de la Semana Mundial del Glaucoma, “cada año adoptamos un tema común que posteriormente será adaptado a cada realidad local. Así unimos nuestros esfuerzos. Y en este sentido, recientemente nos hemos concentrado en los familiares en primer grado, dado que tienen un riesgo hasta 10 veces mayor de glaucoma a lo largo de sus vidas. Si estos familiares actuaran de acuerdo con esta información y se sometieran a exámenes regulares del nervio óptico para el glaucoma, es probable que salvaran una gran parte de su visión”.
Para más información sobre la Semana Mundial del Glaucoma 2019, clica aquí.
Actividades de la AGAF
La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF), miembro de Somos Pacientes, organizará a lo largo de la semana actividades divulgativas sobre el glaucoma en distintos puntos del país. Para consultar el programa de actividades de la AGAF, clica aquí.
– A día de hoy, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) y la Asociación Gallega para la Prevención del Glaucoma (AGG) son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?