Así, y con motivo de este Día Internacional, la AESWH solicita a la sociedad “que se una a nuestros esfuerzos para divulgar información y concienciar a la sociedad sobre la existencia del Síndrome 4p- (4p menos, o Síndrome de Wolf-Hirschhorn), un trastorno genético muy poco frecuente encuadrado dentro del grupo de las denominadas enfermedades raras. Al ayudarnos, estarás colaborando al conocimiento de la enfermedad y ayudando a salvar vidas”.
Síndrome de Wolf-Hirschhorn
La presencia del Síndrome 4p- es normalmente sugerida por la presencia de discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento, convulsiones de tipo epiléptico y rasgos faciales dismórficos característicos.
Como explica la AESWH, “el síndrome se caracteriza por los típicos rasgos craneofaciales en la infancia, que consiste en ‘apariencia griega-casco guerrero’ de la nariz –el puente de la nariz ancha continua en la frente–, microcefalia, frente alta con glabela prominente, hipertelorismo ocular, epicanto, altamente cejas arqueadas, filtrum corto, gacha la boca, micrognatia y orejas mal formadas”.
Y posteriormente, el diagnóstico es confirmado por la detección de la pérdida de material en la región cromosómica 4p16 –razón por la que la efeméride se celebra el 16 de abril (16 del 4).
Gala Benéfica de la AESWH
La Asociación Española del Síndrome de Wolf-Hirschhorn (AESWH) celebrará a partir de las 22:30 horas del próximo jueves, 19 de abril, en la Sala Clavicémbalo de Lugo –Rua Paxariños, 23– una Gala Benéfica con el objetivo de recaudar fondos para sus programas de investigación del síndrome de Wolf-Hirschhorn y de atención y cuidado a los afectados y sus familiares. Para más información sobre la Gala, clica aquí.
– A día de hoy, 100 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?