Como explica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), “el melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia ha aumentado más rápidamente en los últimos años. En 2015 se diagnosticaron 2.577 casos en varones y 2.313 en mujeres, con lo que la última cifra registrada de incidencia de melanoma asciende a 4.890 casos. Su prevalencia en nuestro país se cifró en 2012 en aproximadamente 120 casos por cada 100.000 habitantes a los cinco años del diagnóstico, convirtiéndose así en el séptimo tumor más prevalente en la población general. Un melanoma que, además, constituye una de las principales causas de años perdidos de vida por causa oncológica”.
De hecho, y si bien “la supervivencia a cinco años desde el diagnóstico ha mejorado de forma muy significativa en las últimas décadas –destaca la SEOM–, superando el 90% de los pacientes diagnosticados en estadios tempranos de la enfermedad”, el melanoma fue responsable solo en 2014 del deceso de 1.058 personas en nuestro país –598 varones y 460 mujeres.
Cuidado con el sol
La incidencia global de melanoma se ha multiplicado por 20 en tan solo dos décadas. Un tipo de tumor cuyo riesgo de aparición es mayor en la población con piel clara, una edad menor de 18 años o mayor de 65, que tiene más de 50 lunares, posee un historial familiar de cáncer de piel y, sobre todo, trabaja y practica deporte al aire libre.
Concretamente, las principales recomendaciones para disfrutar del sol de manera saludable y, por ende, prevenir el desarrollo del melanoma, son: empezar a tomar el sol de manera gradual y evitar la exposición prolongada y las horas de máxima intensidad –entre las 12:00 y las 16:00 horas–; cubrirse con camisetas y ropa de algodón, gorra o sombreros de ala ancha para proteger también cuello y orejas, y llevar gafas de sol homologadas; utilizar crema de factor de protección elevado –superior a 20– y aplicarla en cantidad suficiente antes de la exposición y periódicamente tras bañarse o si se suda mucho; y beber agua para evitar la deshidratación.
Además, como indica el ICO, “el hecho de no sufrir calor no implica que se produce quemadura solar. Las quemaduras se deben a la exposición a los rayos ultravioletas, y el efecto térmico, en cambio, a la radiación infrarroja. Del mismo modo, el hecho de que esté nublado tampoco evita las quemaduras”.
Movimiento asociativo
La Cáncer de Piel y Melanoma España del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), miembro de Somos Pacientes, ha escogido como tema de este Día Mundial la India, uno de los países con menos casos de cáncer de piel y que, “situada en el sudeste asiático, es una de las naciones con mayor superficie del mundo, al igual que la piel, nuestro órgano más extenso”, informa la División.
Es más; a las 16:30 horas del próximo viernes, 26 de mayo, la División del GEPAC llevará a cabo el webinario ‘Avances en Melanoma’, el tercero de sus seminarios on line con motivo de la presente edición de la efeméride. Para inscribirte en el webinario, clica aquí.
Por su parte, Fundación MÁS QUE IDEAS (FMQI), miembro de Somos Pacientes, y Melanoma España organizarán desde las 16:00 horas de este martes en Madrid la tercera edición de su Foro ‘Melanoma Visión 360°: Diálogo entre pacientes y profesionales’. Para más información sobre la iniciativa, clica aquí.
– A día de hoy, 77 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?