Como informa la AESPI, “el Síndrome de las Piernas Inquietas un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por la necesidad irresistible de mover las piernas y por sensaciones desagradables en las extremidades inferiores, generalmente muy molestas, y que algunos pacientes describen como dolorosas”.
Enfermedad de Willis-Ekbom
El SPI es un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por, entre otros síntomas, el dolor, hormigueo, picor o sensación de tensión en las extremidades inferiores, muy especialmente en los momentos de reposo o relajación.
Sin embargo, no se trata de un problema que afecte únicamente a la calidad de vida de los afectados –el SPI es una cusa importante de insomnio, y en los casos más acusados los pacientes no pueden conciliar el sueño más de tres horas seguidas.
De hecho, los estudios han constatado que los pacientes tienen un riesgo hasta 2,5 veces mayor de padecer hipertensión arterial e, igualmente, 2,5 veces superior de desarrollar una cardiopatía.
Jornada en Madrid
Con motivo de la efeméride, la AESPI organiza este sábado en Madrid una Asamblea General de Socios y una Jornada por el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas 2018.
Concretamente, la Asamblea se celebrará entre las 10:00 y las 14:00 horas en el Centro de Negocios Melior –Calle Diego de León, 47–, lugar en el que a partir de las 16:00 horas se llevará a cabo la Jornada por el Día Mundial con las conferencias ‘Avances en el tratamiento con hierro intravenoso’, ‘Fisiopatología y orientación diagnóstica del SPI’ y ‘Date permiso para ser feliz con la enfermedad’.
Para más información sobre las actividades de AESPI en este Día Mundial, clica aquí.