Este nuevo tratamiento combinado, indicado para el tratamiento de las personas con fibrosis quística con dos copias de la mutación F508D –que suponen en torno al 28% del total de las personas afectadas en nuestro país– y aprobado por la EMA en noviembre de 2015, no será financiado en nuestro país por la falta de acuerdo entre Sanidad y la compañía farmacéutica en cuanto al precio del medicamento.
Concretamente, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y los Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad ha emitido un acuerdo ‘desfavorable’ respecto a la financiación de este fármaco, por lo que, como denuncia la FEFQ, “de momento no estará incluido en la cartera pública de medicamentos y las 200 personas que podrían beneficiarse de él continuarán con tratamientos paliativos, ingresos frecuentes, uso masivo de antibióticos y la posibilidad de tener que someterse a un trasplante pulmonar”.
Por todo ello, concluye la Federación, “demandamos que ambas partes lleguen a un acuerdo urgente por el bien de los pacientes, puesto que cada día que pasa sin aprobarse se están poniendo en riesgo sus vidas”.
– A día de hoy, 9 asociaciones de pacientes dedicadas a la fibrosis quística ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?