La caída resultó especialmente acusada, hasta un 21,8%, en el mes de febrero, coincidiendo con la aprobación de la reforma laboral. Concretamente, se firmaron 542 contratos indefinidos a personas con discapacidad, frente a los 693 contratos registrados en 2011. Por su parte, el descenso en enero fue del 5%, en marzo del 8,9%, y en abril del 6,15%.
Cambio en el modelo
La aprobación de la reforma ha cambiado el modelo de contrato que habitualmente firman las personas con discapacidad. De esta forma, y previamente al mes de marzo, la gran mayoría de los contratos eran de fomento de la contratación indefinida (el 80,5% en enero y el 69,4% en febrero). Sin embargo, y tras la reforma, en la que se eliminó esta modalidad, la inmensa mayoría son indefinidos ordinarios con bonificación.
El número de contratos firmados por las personas con discapacidad entre enero y abril también es inferior a los registrados en 2010 y 2009, aunque la mayor diferencia se observa cuando se compara con los mismos meses de los ejercicios previos a la crisis.
Así, el número de contratos indefinidos firmados entre enero y abril de 2012 suponen una reducción del 15,8% y del 14% en relación con las cifras de 2010 y 2009, respectivamente.
Sin embargo, en relación con los datos de los años anteriores, la caída alcanza casi el 50%. En los cuatro primeros meses de 2007 se firmaron 4.650 contratos con personas con discapacidad, mientras que en 2008 fueron 4.121. De esta forma, en comparación con estos ejercicios, la caída en 2011 es del 49,5% frente a 2007 y del 43% en relación con 2008.
– ¿Quieres consultar el informe publicado por la UGT?
– A día de hoy, 58 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?