Como alerta la FNETH, “la no formación originaría de forma inmediata una menor oferta y, especialmente, la ausencia de residentes, que están realizando una labor muy necesaria; y en el futuro, una escasez de farmacéuticos hospitalarios para afrontar el gran número de pacientes que tras los cribados propuestos van a necesitar de tratamiento. Y es que la aplicación del Plan Estratégico ha supuesto un gran aumento de pacientes externos que se atienden desde la farmacia hospitalaria”.
Informar y controlar a los pacientes
La FNETH considera la figura del farmacéutico hospitalario como imprescindible para informar a los pacientes y controlar su adherencia. En consecuencia, incide la Federación, “la propuesta de no formar nuevos farmacéuticos hospitalarios hubiera supuesto que, manteniendo la libertad de prescripción a los especialistas, la farmacia hospitalaria se convirtiera en un embudo para el tratamiento de la hepatitis C”.
No en vano, “el farmacéutico hospitalario ha pasado de ser una figura desconocida a un profesional atento y pendiente de nuestra salud, razón por la que aplaudimos la decisión de la Comunidad de Madrid de incorporar a 17 nuevos FH (Fibrosis Hepática) para implementar el Plan Estratégico”, concluye la FNETH.
– A día de hoy, la Associació Catalana de Malalts d’Hepatitis (ASSCAT), la Organización Nacional de Afectados por Hepatitis Virales (ONAH) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), asociaciones de pacientes dedicada a las enfermedades del hígado, ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?