En opinión de Jovell,»la casi nula participación de los pacientes en la toma de decisiones que les afectan y la insuficiente o testimonial representación de las asociaciones de afectados en los órganos de gestión y gobierno de la sanidad, tanto sanitarios como políticos, hacen que estas organizaciones parezcan poco útiles y representativas a ojos de la Administración, cuando en realidad son piezas fundamentales en el funcionamiento del SNS».
Estructura del sistema
Con este propósito, hoy se ha celebrado el seminario para pacientes Mapa Sanitario, organizado por la Fundación Josep Laporte y la Universidad Autónoma de Barcelona con la colaboración del FEP y de Roche, en el que miembros de distintas asociaciones de pacientes de toda España han podido conocer más a fondo la estructura y el funcionamiento del SNS.
El Foro Español de Pacientes (FEP) impulsa la «adecuada representación» del conjunto de asociaciones que integran a los pacientes españoles en los ámbitos locales, autonómicos, estatales y europeos. El FEP inició su andadura en 2004 y hoy agrupa a 1.134 asociaciones.
El dato: El Sistema Nacional de Salud cuenta con 2.914 centros de salud y 10.202 consultorios locales a los que se desplazan los profesionales del centro de salud de la zona con el fin de acercar los servicios básicos a la población. De los 804 hospitales en funcionamiento en España, el SNS cuenta con 315, dotados de 105.505 camas, y con 4 hospitales del Ministerio de Defensa que aportan 995 camas más.
– ¿Quieres conocer las grandes cifras del Sistema Nacional de Salud?